Description
Condition - Very Good
The item shows wear from consistent use, but it remains in good condition and functions properly. Item may arrive with damaged packaging or be repackaged. It may be marked, have identifying markings on it, or have minor cosmetic damage. It may also be missing some parts/accessories or bundled items.
Verdad sobre el caso Savolta/ Truth about the Savolta's case (Spanish Edition)
La primera novela de Eduardo Mendoza supuso una verdadera revelación e inauguró una de las trayectorias más incuestionables de las letras españolas recientes. La verdad sobre el caso Savolta se ha convertido, a treinta años de su publicación, en un clásico de nuestra literatura.
La historia del asesinato del industrial catalán Savolta, traficante de armas durante la primera guerra mundial, escrita en clave de novela negra, revela un corrosivo análisis de la realidad económica, polÃtica y social de una Barcelona en la que conviven una burguesÃa reaccionaria, otra liberal y un potente movimiento obrero y anarquista.
El protagonista, Javier Miranda, es un chico de pueblo, que viaja a Barcelona de principios del siglo XX, en busca de trabajo; empieza trabajando en un despacho de abogados a cargo de Cortabanyes, y pronto conoce al que será su mentor, Paul André Lepprince. La obra narra los turbios sucesos que llevaron a cabo, sobre todo Lepprince, por las ansias de poder de este último. En la obra también se trata el tema del amor, a través de MarÃa Coral, quien vuelve loco de amor a Lepprince. Hay gran variedad de personajes que permiten tener una visión de la intrahistoria de la época. La obra concluye con grandes revueltas de los trabajadores en Barcelona, que fueron quienes incendiaron la empresa de armas Savolta, que dirigÃa Lepprince, provocando su muerte. Tras este suceso, Miranda emigra con la que es su esposa, a Nueva York.
"Cuando Eduardo Mendoza puso a andar unos personajes pseudopicarescos en la Barcelona de 1920, desde el New York de 1975, algo muy fuerte estremeció a las letras españolas. Alguien se atrevÃa a mirar hacia el pasado sin ira y remordimientos, sino con un sentido del humor envidiable. Contaba una historia apasionante, de bajos fondos y fortunas cambiantes, como la espuma bursátil del dinero o los vaivenes del amor. Cambiaba asà para siempre, un escenario urbano que desde la mÃtica Vida privada de Josep M. de Sagarra muchos -¡ay, sin éxito!- habÃan intentado capturar".
Enric Bou, El Periódico, 26 de diciembre de 1987.